
Cada vuelta que da Júpiter alrededor del Sol es el equivalente a 11,9 años terrestres, no obstante, su movimiento de rotación, que no es uniforme, es extraordinariamente rápido (9,9 horas), este hecho produce un engrosamiento en el ecuador que se aprecia al mirar al planeta a través de un telescopio. Las bandas que se ven se deben a la presencia de fuertes corrientes atmosféricas que reflejan los diferentes periodos de rotación en las distintas latitudes. La apreciación de dichas bandas, es debido al colorido que presentan estas. Un ejemplo de ello es la Gran Mancha Roja, un ciclón gigantesco de forma oval con matices que varían del rojo al rosa. Los colores proceden de rastros de compuestos formados por la luz ultravioleta, las tormentas y el calor. Algunos de estos compuestos pueden ser similares a los de las moléculas orgánicas que se desarrollaron en la Tierra como preludio del origen de la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario