viernes, 30 de enero de 2009

Medusa Inmortal

Efectivamente, estamos ante una plaga en todos los océanos, de una especie de medusa, un hidrozoo de apenas medio centímetro de longitud, pero con una característica que la hace única entre todas las criaturas del reino animal. De hecho, de una forma que la Ciencia aún no ha logrado comprender, la medusa Turritopsis nutricula es inmortal.
A diferencia del resto de las formas de vida conocidas, la Turritopsis nutrícula no muere al alcanzar el estado adulto, sino que tiene la capacidad de "rejuvenecer" hasta llegar a su ciclo juvenil y comenzar el ciclo de nuevo durante incontables veces. Esta especie es capaz de conseguir esta proeza porque ha descubierto la manera de modificar sus células una vez éstas se han diferenciado. Y de hacerlas retroceder a fases anteriores a su especialización. Se trata de un fenómeno llamado transdiferenciación que se puede ver, por ejemplo cuando un órgano dañado regenera sus tejidos. Sin embargo, para esta especie de hidromedusa el proceso es algo corriente en su ciclo vital.

Tras numerosas pruebas con gran cantidad de sujetos, los investigadores llegaron a la conclusión que el ciclo orgánico pasa por alto en esta especie.


La existencia de esta criatura se conoce desde hace más de una década, y sin embargo a pesar de haber estado sometida a gran cantidad de pruebas desde los años 90 para tratar arrancarle el secreto de su inmortalidad, explicar esta nos ha resultado imposible.

A pesar de esto, la voz de alarma no fue dada hasta el pasado verano por la bióloga Maria Pia Miglietta, de la Pennsylvania State University, quien precisamente a causa de una serie de análisis genéticos realizados a decenas de ejemplares de la medusa se dio cuenta de que la especie, originaria de los mares del Caribe, se había extendido prácticamente por todos los oceanos del mundo.
Lo que es capaz de hacer esta medusa, afirma la investigadora, «equivale a una mariposa que pudiera volver a convertirse en una oruga». En sus análisis, Miglietta comparó el ADN mitocondrial de ejemplares de Turritopsis recogidos en Florida y Panamá con otros procedentes de otros lugares del mundo y que habían sido recolectados durante investigaciones anteriores.
Y fue al hacer esta comparación cuando se encontró con la sorpresa de que determinadas secuencias genéticas se repetían en ejemplares obtenidos desde Panamá hasta Japón. En quince de ellos, procedentes de ambos países y de las costas epañolas e italianas, las secuencias eran idénticas. La existencia de este patrón implica una extraordinaria facilidad de movimiento. Y los investigadores creen que esa facilidad, igual que la de muchas especies marinas invasoras, procede de las bodegas y los tanques de lastre de los barcos que navegan por esas aguas.

lunes, 26 de enero de 2009

Las enfermedades hereditarias

En este complejo mundo, hoy quisiera hablaros de un tipo de ellas llamadas enfermedades hereditarias, pero para ello primero os diferenciaré dos tipos de enfermedades que facilmente podemos confundir:

-Por un lado nos encontramos con las enfermedades hereditarias: son aquel conjunto de enfermedades genéticas cuya característica principal es su supervivencia de generación en generación, transmitiéndose de padres a hijos y así sucesivamente.


-Por otro lado nos encontramos las enfermedades genéticas: son aquellas que se p
roducen por alteraciones en el ADN pero no necesariamente son heredadas, como pueden ser ciertos tipos de cáncer.


Las enfermedades hereditarias se forman en la cadena genética de las personas antes de nacer
Una de las más comunes de heredar es la Diabetes que es un trastorno caracterizado por excreción exagerada y una sed muy intensa. Es más conocida la Diabetes verdadera, caracterizada por la falta de secreción de insulina. La Hemofilia es otra de las enfermedades hereditarias reconocidas por todos y se debe a la deficiencia en alguno de los factores necesarios para la correcta coagulación de la sangre, lo que genera pérdidas de sangre superiores a las normales. El Síndrome de Papillon Lefevre es una considerada de las más raras, se caracteriza por la hiperqueratosis (engrosamiento de la capa externa de la piel compuesta por queratina), manifestándose principalmente en las palmas de las manos y las plantas de los pies y se acompaña de diversas enfermedades en las encías y exagerada cantidad de caries. La Anemia Falciforme es otra enfermedad hereditaria muy común, que afecta directamente la hemoglobina, la proteína que forma se encuentra en los glóbulos rojos y su función principal es la de trasportar el oxígeno en ellos. Se origina cuando se sustituye uno de los aminoácidos que la conforman, provocando que se deforme la hemoglobina a causa de una baja tensión en el oxígeno, dificultando la circulación de la sangre. Se manifiesta principalmente mediante dolor en las extremidades, debido a la obstrucción de los vasos sanguíneos.

Las enfermedades óseas también son muy frecuentes, entre ellas la Otosclerosis.

Otras enfermedades hereditarias son las cardiovasculares. Si en una familia varios integrantes han sufrido infartos, es muy alta la probabilidad que a nosotros nos suceda lo mismo. Esto se puede diagnosticar a tiempo, por lo que es recomendable consultar con un cardiólogo para realizar los estudios necesarios. También deberíamos tener en cuenta varios factores que pueden ayudarnos a combatirlos, como puede ser el no fumar o consumir pocas grasas, que sabido es obstruyen nuestras arterias.

Otra de las enfermedades comunes son las respiratorias, como puede ser el asma. Esto también puede ser diagnosticado mediante estudios, donde nos darán como resultado las probabilidades que tenemos de contraer este estilo de enfermedades, y como intentar combatirlas.

Este tipo de enfermedades son imposible de evitarlas (al menos por el momento) dado que se encuentran alojadas en nuestros genes, pero ya sin duda, existen medios para combatirlas e incluso prevenirlas.

En mi próxima entrada hablaré sobre las enfermedades genéticas y os contaré cosas sobre las más comunes.

domingo, 25 de enero de 2009

Máseres cósmicos

En la noticia anterior, hablamos de los máseres cósmicos, y supongo que a algunos, al igual que a mi, os sonó a chino, por eso ahora voy a hacer una breve aclaración sobre lo que son los máseres.

Un máser es una radiación de luz en un haz coherente similar a un láser, pero en microondas. Supongo que con esto no será suficiente así que voy a poner un ejemplo:
Cuando navegamos por mar de noche, al no poder ver la costa con nuestros propios ojos, nos mantenemos a una distancia prudente de esta, el único inconveniente es que esta distancia no es recta ni es siempre la misma, por lo que corremos el riesgo de chocar con una roca o un cabo y decir adiós a nuestro barquito. Por este motivo obtenemos la conclusión de que es mejor no sacar el barco a plena noche si no queremos gastar la pasta en comprar otro navío, y si esto no fuera posible, mejor poner un faro, que sirve para poder saber donde está la costa. Pues precisamente eso son los máseres, son faros (hazes de radiación para ser más exactos) que permiten conocer la presencia, e incluso la forma y los movimientos de los objetos astronómicos.

La palabra “máser” es un acrónimo procedente de las palabras inglesas microwave amplification by simulated emisión of radiation, que en castellano se traduciría como “amplificación de MICROONDAS mediante emisión estimulada de radiación”.
El fenómeno físico involucrado es exactamente el mismo que el de un láser (amplificación de la LUZ mediante emisión estimulada de radiación). La única diferencia entre un láser y un máser es la longitud de onda de la radiación que se amplifica: se trata de luz visible en el caso de un láser y microondas en un máser.
Las microondas son las ondas de radio de longitud más corta (entre aproximadamente un milímetro y un metro). Un horno doméstico de microondas calienta los alimentos utilizando ondas que suelen ser de unos 12 cm.


Las moléculas excitadas, o en un nivel alto de energía, están indicadas con los círculos rojos; los pequeños círculos azules representan moléculas sin excitar, o en un nivel bajo de energía.
A y B. Un grupo de moléculas es excitado por radiación o choques.
C. Estas moléculas se encuentran en un nivel alto de energía (población invertida); un fotón incide por la izquierda.
D. El fotón estimula la emisión de la primera molécula, que libera la energía retenida en el paso A; como resultado, dos fotones y una molécula en un nivel bajo de energía.
E y F. Los fotones estimulan la emisión de las dos moléculas siguientes, en un proceso que continúa doblando el número de fotones muy rápidamente
.



Para entender el fenómeno físico de la emisión máser o láser, debemos repasar antes algunas propiedades de la materia y la radiación:
- Los átomos y moléculas pueden estar en distintos niveles de energía.
- Un átomo o una molécula que absorba energía puede pasar a un nivel superior. Y, al contrario, pasaría a un nivel inferior liberando la energía sobrante.
- Una forma de caer a un estado inferior es emitir radiación. La diferencia de energía entre los niveles determina la longitud de la onda (y por tanto, la frecuencia) emitida. Así, los átomos y las moléculas actúan de forma similar a una emisora de radio comercial, que emite ondas con una frecuencia determinada. Si queremos escuchar una emisora concreta, debemos sintonizar su frecuencia. En Astronomía, debemos “sintonizar” una
frecuencia concreta para estudiar la emisión de una molécula o de un átomo.
- En situaciones de equilibrio, la cantidad de partículas en cada nivel de energía está determinada por la temperatura del material. En los materiales más calientes hay más partículas en estados de alta energía. Pero, en cualquier caso, siempre habrá más partículas en los estados inferiores que en los superiores.


Cómo se observan los máseres astronómicos:
Los máseres son emisiones intensas de microondas que, como dijimos anteriormente, son ondas de radio de longitud corta. Por lo tanto, no se observan con telescopios ópticos convencionales, sino con antenas de radio: los radiotelescopios.
Aunque no es el único tipo de estudios que pueden realizar, una parte importante del tiempo de estos radiotelescopios se emplea en observar máseres. Sus grandes tamaños garantizan poder detectar estas emisiones, incluso en objetos muy distantes como galaxias activas situadas a varios millones de años luz. Por ejemplo, los radiotelescopios como los de Arecibo en Puerto Rico (305 metros de diámetro), Green Bank en Estados Unidos o Effelsberg en Alemania (ambos de 100 m), o Robledo de Chavela en España (70 m), se encuentran entre los más sensibles del mundo para detectar ondas de radio, entre ellas la emisión máser.
Para poder estudiar con detalle cómo se distribuye la emisión máser hay que recurrir a la técnica de la interferometría. Consiste en observar simultáneamente el mismo objeto con varias antenas y hacer interferir las señales recibidas por cada una. Cuanto más distantes estén las antenas entre sí, se pueden distinguir detalles más finos en las imágenes. El telescopio más importante que utiliza esta técnica es el Very Large Array, en Estados Unidos, compuesto por 27 antenas con separaciones máximas de 36 km.
Evidentemente, me queda muchísimo de que hablar sobre los máseres, no obstante, ya iré publicando poco a poco más información sobre este tema.

jueves, 22 de enero de 2009

La Velocidad la Vía Láctea

Recientes estudios han descubierto que nuestra galaxia se desplaza a una velocidad de 965.000 km/hora, 160.000 km/hora más de lo que se pensaba, lo que implica que su masa es el 50% mayor de lo que se creía, por lo tanto, aumentaran las probabilidades de colisionar con Andrómeda. Mark Reid, del Centro de Astrofísica de Harvard-Smithsonian señala que: "gracias a este trabajo, nuestra galaxia ha dejado de ser la hermana pequeña de su familia". "Se trata de un trabajo muy interesante; no es fácil conocer la estructura y el movimiento de la Vía Láctea porque estamos dentro de ella. Es como querer conocer cómo es un bosque paseando bajo sus árboles", explica Rafael Bachiller, director del Observatorio Astronómico Nacional.
Los científicos han utilizado el radiotelescopio Very Long Baseline Array (VLBA), de la Fundación Nacional de la Ciencia de EEUU, un conjunto de 10 antenas, distribuidas por todo el país, que conforman una de las mayores instalaciones de observación desde la Tierra.


Los astrónomos observaron regiones de una prolífica formación de estrellas en toda la galaxia. En algunas de estas zonas, encontraron moléculas de agua que emiten radiaciones monocromáticas: son como el haz de un láser, pero en microondas y se denominan másers cósmicos. Estos másers son detectables por el VLBA. Durante su investigación, observaron estas regiones en diferentes ocasiones y tomaron medidas de las distancias y movimientos de las moléculas. Según Karl Mente, del Instituto Max Planck de Radioastronomía, en Alemania "Eso nos ha permitido tener datos directos y utilizar el tradicional método de la triangulación para saber la velocidad, en lugar de tener en cuenta propiedades como el brillo, que se utilizan en otros estudios".

Gracias a esta técnica, se logró descubrir que las distancias diferían mucho de las anteriores mediciones. Encontraron también que las áreas de estrellas en formación que albergan los másers son las que "definen los brazos en espiral de la Vía Láctea", como añadía Mark Reid.

lunes, 19 de enero de 2009

¡¡Que pequeños somos!!

Es espectacular el tamaño de nuestro planeta y sin embargo es mucho menos que un puntito en el inmenso universo, ni siquiera la inmensidad del Sol es perceptible, pues se pierde entre el conjunto de otras estrellas que componen la esfera celeste.

domingo, 18 de enero de 2009

El padre de la evolución



Bicentenario de Charles Darwin y 150 años de “El origen de las Especies”

En 2009 se celebra el bicentenario del gran científico británico y padre de la ciencia Charles Darwin, este año sera un año de celebraciones para la biología ya que también se cumplen 150 años de la gran obra "El Origen de las especies"

Para celebrarlo el Museo de historia natural y la Biblioteca Británica han organizado dos exposiciones, la primera es la mas interesante a mi gusto ya que contiene especies nunca vistas, la segunda se centra mas en la vida personal de Darwin y muestra una colección de escritos. Aquí os añado la página donde lo podéis ver online http://www.darwinproject.ac.uk/. Aunque esta en ingles es un a página muy interesante.

Relacionado con el tema también e encontrado un artículo en www.elmundo.es


Cuando sepa de algún otro evento sobre el tema os lo haré saber de inmediato, me parece un tema muy interesante y durante este año podemos conocer muchísimas cosas sobre Dawin y su teoría de la evolución.

martes, 13 de enero de 2009

Un gigantesco "ojo" para observar el Universo

Es el titular que el diario El Mundo escogió para publicar su noticia sobre un telescopio, que es, probablemente el más grande del mundo.

El Año Internacional de la Astronomía no se acabará sin que se conozca la ubicación definitiva del Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT, en sus siglas en inglés), y uno de los lugares probables para su instalación es el Roque de los Muchachos de La Palma, una candidatura en cuya campaña ya se emplean a fondo los astrónomos españoles. Al menos, así lo aseguran los expertos en esta gran instalación científica.

Desde hace más de 10 años la ESO (que no es que lo hayan hecho en un instituto, sino que se refiere a la Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Sur) ha estado trabajando en el proyecto que consta básicamente de un 'ojo' de 42 metros de diámetro cuyo espejo estará compuesto por 984 segmentos hexagonales de 1,45 metros cada uno.


El presupuesto necesario se ha estimado en unos 1.000 millones de euros, de los que la ESO tiene sólo 300, y su construcción tardará ocho años, por lo que no se espera que esté en activo hasta 2017.

La fecha estimada, podría rechazarse en el caso de no decidirse el lugar de la ubicación del telescopio. Afortunadamente para nosotros, La Palma, en las islas Canarias, es uno de los principales aspirantes a este honor (aunque nos saldrá a los españoles por un ojo de la cara el hecho de pagar su construcción).


Este hecho, nos permitirá acercarnos a otras galaxias, como nuestra vecina Andrómeda. Y nos facilitará hacer Cosmología, es decir, viajar en el tiempo hacia la gran explosión o Big Bang, un momento que no está hoy a nuestro alcance. Y es que en el espacio a más distancia, más se retrocede en el pasado, hasta llegar, quizás, a las primeras luces del Universo.


domingo, 11 de enero de 2009

2009 Año internacional de la Astronomía

El año 2009 se conmemora como año internacional de la astronomía, una ciencia que lleva estudiándose desde que Galileo apunto a las estrellas por primera vez con un telescopio, de eso hace ya 400 años y por este motivo, la AIA-IYA quiere promover en este año tan especial diferentes actividades a nivel internacional relacionadas con la astronomía, con el motivo de hacer llegar esta ciencia a todo el mundo y para que la gente se involucre.
Podeis obtener más información visitando este link.
Dejo aquí un vídeo promocional del evento.

sábado, 3 de enero de 2009

Dos nuevas especies de dinosaurios en el Sahara

Lo primero es decir a todos los seguidores, contribuyentes y visitantes del blog que feliz año 2009.



Después de esto continuo con una noticia sobre dinosaurios. Tal y como habeis leído en el título, un equipo de científicos ha descubierto posibles restos de dos especies hasta ahora desconocidas de dinosaurios.



Según ha informado la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) en un comunicado, el hallazgo constituye uno de los hallazgos "más apasionantes que ha dado la paleontología en África en los últimos 50 años".
Se trata de un hasta ahora desconocido saurópodo, un dinosaurio vegetariano de enormes proporciones, y de una nueva especie de pterosaurio, el primer reptil que desarrolló la habilidad de volar, que se considera que vivieron hace casi 100 millones de años.
Los fósiles de ambas especies prehistóricas fueron encontrados por un equipo conjunto de investigadores de la Universidad de Portsmouth (Reino Unido), el University College de Dublin y la Universidad Hassan II de Casablanca (Marruecos).
El hallazgo se produjo en el sureste de Marruecos, cerca de la frontera con Argelia, y los investigadores subrayaron que es "extremadamente raro" descubrir restos de estas características.
Los fósiles encontrados corresponden a un gran fragmento del pico del pterosaurio y a un hueso de un metro de longitud del saurópodo, que indica que perteneció a un animal de 20 metros de longitud.
El trabajo en el desierto del Sahara estuvo dirigido por el profesor Nizar Ibrahim, del University College de Dublin, quien destacó que "encontrar dos especímenes en una expedición es sorprendente, sobre todo teniendo en cuenta que pueden representar especies completamente nuevas".
David Martill, paleobiólogo de la Universidad de Portsmouth, destacó que "los animales vegetarianos son poco comunes en esa región, por lo que encontrar uno de este tamaño es muy emocionante".


"Se trata de un gran descubrimiento", añadió Martill, quien subrayó que el hallazgo es la culminación de una búsqueda que comenzó en 1984, cuando una tormenta de arena le impidió poder excavar en el lugar donde ahora se han encontrado los restos.
El profesor Ibrahim será a partir de ahora el encargado de analizar en detalle los fósiles y determinar de manera fehaciente lo que ahora mismo es una certeza casi absoluta.
"Tras nuestro primer examen sobre el terreno, estamos casi seguros de que tenemos dos nuevas especies en nuestras manos", dijo Ibrahim, quien estudiará los restos durante los próximos seis meses y elaborará una tesis con los resultados de la investigación.
Los paleontólogos estuvieron un mes en el desierto y recorrieron en un todoterreno más de 8.000 kilómetros, atravesando las montañas del Atlas y luchando contra tormentas de arena e inundaciones, en lo que describen como una aventura "al estilo Indiana Jones".
Tras descubrir el hueso del saurópodo tuvieron que ir al pueblo más cercano para conseguir yeso con el que protegerlo de las fuertes lluvias que caían, lo que implicó cruzar varios ríos inundados de noche con el agua entrando por las puertas del todoterreno.
Las lluvias también les tuvieron aislados durante 4 días en la cordillera del Atlas por la crecida del río Ziz y tuvieron que bajar el hueso del saurópodo de una montaña, encima de una carretilla de madera, tras retirar miles de piedras del camino.
"Hubo un momento en el que nos cuestionamos si podríamos salir del desierto con el hueso, pero habíamos trabajado tan duro para encontrarlo que nos resistimos a dejarlo atrás. Nos costó cinco días desenterrarlo y bajarlo de la montaña", relató Ibrahim.
Pero los problemas no terminaron ahí, añadió el profesor, porque el peso del hueso hundía constantemente las ruedas del todoterreno en las dunas, lo que convirtió el regreso en un via crucis.
Todo por la ciencia y por tener nuevas evidencias, afirmó el profesor Ibrahim, de que "hace millones de años el Sahara era un vergel tropical, en el que vivían dinosaurios gigantes, un lugar totalmente distinto al desierto de polvo que podemos ver hoy".
Tras su estudio en Dublin, los huesos viajarán a Marruecos para ser expuestos en un museo de ciencias naturales por determinar.