do que los individuos con VIH tengan relaciones sexuales conpersonas sanas. "Antes de acostarse con alguien, habrá
que mirar a su retaguardia para saber si tiene o no el
virus”,declaradó el primer ministro en una rueda de prensa.
Este es un blog realizado por alumnos del IES Marqués de Suanzes para la asignatura de Ciencias del Mundo Contemporáneo, en el que se tratan temas de diversos campos relacionados con las ciencias de hoy en día (Biología, Astronomía, etc). Esperamos que os guste y que comenteis cualquier duda o sugerencia.
do que los individuos con VIH tengan relaciones sexuales con
da de cada organismo, como el metabolismo, la forma, desarrollo y reproducción. Son muy importantes pues de ellos depende la continuidad de la vida, ya que constituyen el enlace esencial entre las generaciones. Esta transmisión de información genética de padres a hijos se denomina "herencia".
pia genética, "ya existe toda una base científica necesaria, pero no tendremos hasta dentro de 10 o 15 años la eficiencia y seguridad para llevar a cabo transferencias genéticas en forma ética".
etapa en la historia biológica.
Hoy en día, existe un riesgo serio en los adolescentes de infección por el VIH, que a su vez causa el SIDA.
que encontramos hoy en día. Según Briggs Tiene la cabeza como la del Anomalocaris y el cuerpo parecido al de los artrópodos de la actualidad, también afirma que este fósil (foto) es el único ejemplo conocido de esta inusual criatura. El equipo de Briggs ha investigado en los orígenes del par de apéndices que tienen los escorpiones actuales y han encontrado que el Schinderhannes da un nuevo dato. Estas estructuras son equivalentes a las que ya tenía el llamado Anomalocaris hace más de 500 millones de años. Lo que debilita la creencia científica de que los animales con estas estructuras se extinguieron en el Cámbrico Medio.
Ahora que estamos dando el tema de la evolución me gustaría recordar la teoría de Lamarck que tuvo bastante importancia a la hora de estudiar nuestros orígenes
Jean Baptiste Lamarck fue el primer naturalista que, negando a la idea de la invariabilidad de las especies, desarrolló una teoría general de la evolución, explicando los posibles mecanismos. Mantuvo la idea de que la naturaleza ha producido a lo largo del tiempo los difer
entes grupos de seres vivos, desde los más simples hasta los más complejos. La teoría de Lamarck se basa en los siguientes principios:
Estas ideas estuvieron en el olvido durante mucho tiempo, hasta que años después, alcanzaron una gran difusión y ejercieron enorme influencia en todo el pensamiento sobre la biología.
Pero a pesar de tratarse de una teoría atractiva y fácil de aceptar, es totalmente falsa. Todos los intentos que se han hecho para tratar de demostrar la herencia de los caracteres adquiridos (punto clave de la teoría) han fracasado totalmente.
Hoy sabemos que las respuestas adaptativas de los organismos al medio ambiente no se pueden registrar, de ningún modo, en los genes. Existen muchos ejemplos que muestran que estas características adquiridas no se transmiten a la descendencia (el extraordinario desarrollo muscular de los atletas, costumbres como la de perforar los lóbulos de las orejas, cortar el rabo a ciertas razas de perros).
